El encanto, la historia y la mística únicas de Hostalric, sumado a la excelente situación geográfica (Girona y Barcelona se encuentran a 40 i 60km respectivamente) y de comunicaciones (salida 10 autopista A7 y paradas R2 norte y R11 de la línea ferroviaria Barcelona-Portbou), conforman un espacio ideal como platón cinematográfico y televisivo.
Hostalric pone a disposición de las productoras audiovisuales la asistencia técnica de Turisme Hostalric con el objetivo de ofrecer la máxima calidad en el servicio.
Las productoras que tengan interés en rodar en Hostalric necesitan una autorización. Para conseguirla es necesario rellenar el formulario de solicitud de instancia genérica del Ayuntamiento de Hostalric y hacer el envío vía E-tram.
Una vez recibida, los técnicos municipales consideraran su viabilidad y realizaran los trámites legales necesarios para conseguir las autorizaciones. Turisme Hostalric realizará el seguimiento y coordinación de los diferentes departamentos municipales implicados.
Los costes del rodaje en el municipio se basan en las tasas fijadas en las ordenanzas municipales. Más información en turisme@hostalric.cat.
Declarada Bien Cultural de Interés Nacional (1963), Hostalric conserva uno de los legados monumentales más notables de la época medieval catalana y está protegida por la imponente fortaleza militar de época moderna. Ambas localizaciones forman parte de la Catalunya Film Comission y del Costa Brava Girona Convention Bureau.
Las últimas películas que han rodado en Hostalric son “El legado de los huesos” (2019), “Los herederos de la Tierra” (2020) o "Un año, una noche" (2021).